Comisión Económica y Jurídica (ECO)

WHO'S IS WHO

TOPICS

Breve descripción y principales objetivos:

La UE cuenta con una de las redes de infraestructuras de transporte más densas del mundo. Sin embargo, la red de transportes europea dista mucho de estar completa y gran parte de ella está envejeciendo y sometida a una presión cada vez mayor debido al aumento del tráfico. El déficit de mantenimiento ha provocado el deterioro de infraestructuras de transporte, como demuestra el derrumbe o cierre frecuente de puentes o el mal estado del firme de algunas carreteras.


El Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) es un instrumento fundamental a escala de la UE para influir en las políticas de infraestructuras de los Estados miembros. Reconociendo la necesidad de modernizar el sistema de transporte de la UE, la Comisión Europea adoptó nuevas propuestas en diciembre de 2021, entre ellas la revisión de las orientaciones para la red transeuropea de transporte. La revisión de la RTE-T tiene por objeto abordar los eslabones que faltan en la red RTE-T y modernizarla. Las normas revisadas se adoptaron en abril de 2024 e introducen obligaciones para los Estados miembros en materia de mantenimiento.

 

Por qué la FIEC se ocupa de este tema:

El mantenimiento continuo de las infraestructuras existentes es necesario para garantizar la calidad uniforme de la red de transportes europea. Además de aumentar la seguridad de los usuarios, una red de transporte bien mantenida y moderna conlleva diversos beneficios medioambientales, al contribuir a una economía más circular (reduciendo así el consumo de materias primas y la generación de residuos) y al reducir las emisiones de CO2.


La FIEC ha prestado especial atención a la revisión de la RTE-T. Las disposiciones clave desde nuestro punto de vista son las que se refieren al mantenimiento de la infraestructura de la red y al despliegue de infraestructuras innovadoras. Gracias a la intensa presión ejercida por la FIEC en los últimos años, las normas revisadas reforzarán el enfoque en lo que respecta a la calidad de la infraestructura de la RTE-T y su mantenimiento, incluida la estabilidad estructural de activos críticos como puentes y túneles.


Como puntos de conexión esenciales en la red europea de transportes, el mal funcionamiento de los puentes llama especialmente la atención. Por este motivo, la FIEC ha decidido crear un nuevo Grupo de Trabajo denominado "Mantenimiento Estructural". Este grupo se centra principalmente en los problemas relacionados con la falta de mantenimiento de los puentes y en promover iniciativas para atajar esta cuestión.

 

Acciones y fechas clave
14/12/2021
La Comisión Europea publica su propuesta de revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) (Documento de posición de la FIEC).
20/04/2022
La FIEC crea un nuevo Grupo de Trabajo sobre "Mantenimiento Estructural".
03/06/2022
Eurobridge 2022: la FIEC preside la primera conferencia Eurobridge. Las siguientes conferencias Eurobridge se celebraron el 14/04/2023 y el 05/04/2024.
18/10/2023
Reunión de lanzamiento del grupo de trabajo de la DG MOVE de la Comisión Europea sobre la descarbonización de las infraestructuras de transporte. La FIEC está representada por su Presidente, Philip Crampton.
05/03/2024
FIEC participa en el evento del Intergrupo "Mantenimiento de Infraestructuras y el reto de la Descarbonización" celebrado en el Parlamento Europeo.
24/04/2024

Se aprueban las orientaciones revisadas de la RTE-T.

 

Breve descripción y principales objetivos: 

A pesar de la Directiva 2011/7/UE vigente, el sector de la construcción sigue viéndose afectado por el problema de la morosidad tanto de clientes públicos como privados. Esto se debe a las características de su cadena de valor y al hecho de que, por lo general, las empresas constructoras deben asumir los costes del proceso de construcción antes de cobrar.

En septiembre de 2023, la Comisión Europea publicó su propuesta de Reglamento de Lucha contra la Morosidad en las Transacciones Comerciales, que derogaría la directiva actual.

La FIEC es partidaria de unas normas claras destinadas a fomentar y salvaguardar los pagos rápidos de los clientes a las empresas de construcción y entre empresas, minimizando al mismo tiempo la carga administrativa para todas las partes implicadas en una transacción comercial. Por este motivo, la FIEC se ha opuesto a determinadas disposiciones de la propuesta, concretamente las relacionadas con los pagos a los subcontratistas en la contratación pública.

  

Por qué la FIEC se ocupa de este tema: 

Los retrasos en los pagos pueden amenazar la existencia misma de una empresa de construcción, ya que un flujo de caja positivo es esencial para sus operaciones cotidianas.

Las actuales normas de la UE sobre morosidad llevan en vigor desde 2011, pero muchos problemas siguen sin resolverse. En algunos Estados miembros, esto preocupa especialmente a las empresas de construcción que trabajan con el sector público. Aunque el marco actual contenga disposiciones sobre plazos de pago y/o medidas de cobro, las empresas suelen mostrarse reacias a emprender acciones legales contra una autoridad pública que no les ha pagado a tiempo.

Garantizar que los poderes adjudicadores paguen a tiempo no sólo es esencial para crear una cultura de pago puntual, sino que repercute en los pagos de toda la cadena de suministro. Todos los proyectos de construcción necesitan financiación inicial en cierta medida para iniciar y movilizar el proyecto. Es esencial para la cadena de suministro, incluido el contratista principal, que se les pague a tiempo para cubrir los costes en los que incurren. El principio jurídicamente exigible debe ser que todos los clientes paguen a tiempo, ya sean autoridades contractuales públicas o privadas.

 

Acciones y fechas clave
12/09/2023

La Comisión Europea publica una propuesta legislativa para hacer frente a la morosidad en las transacciones comerciales en Europa.

16/11/2023

La FIEC se reúne con la ponente del Parlamento Europeo sobre el expediente, Róża von Thun Und Hohenstein (Renew Europe).

07/12/2023

La FIEC publica su documento de posición sobre la propuesta de la Comisión Europea.

19/02/2024

La FIEC finaliza su posición sobre el Proyecto de Informe IMCO y lo difunde a los grupos políticos del Parlamento Europeo.

24/04/2024
El Parlamento Europeo aprueba la nueva normativa sobre morosidad.
12/06/2024
14 Estados miembros piden a la Comisión Europea que retire su propuesta de Reglamento de Lucha contra la Morosidad.

 

Breve descripción y principales objetivos: 

En diciembre de 2022, se adoptó la propuesta de la Comisión Europea de un "Reglamento sobre subvenciones extranjeras distorsionadoras en el mercado único de la UE" destinado a abordar los efectos distorsionadores de las subvenciones extranjeras en el mercado único de la UE. Se trataba del primer instrumento de la UE para controlar las subvenciones concedidas por terceros países. El Reglamento entró en vigor el 12 de julio de 2023.


En virtud del Reglamento, la Comisión está facultada para investigar las contribuciones financieras concedidas por las autoridades públicas de un país no perteneciente a la UE que beneficien a empresas que ejerzan una actividad económica en la UE y corregir sus efectos distorsionadores, según proceda. El instrumento cuenta con dos herramientas basadas en la notificación, incluida una para investigar las ofertas en contratos públicos que implican una contribución financiera de un gobierno no comunitario, y una herramienta general de investigación de mercado.
Antes, en junio de 2022, se adoptó el "instrumento de contratación internacional de la UE". El objetivo del instrumento era garantizar el acceso recíproco de los países de la UE a los mercados de terceros países.

 

Por qué la FIEC se ocupa de este tema: 

En la última década, un número cada vez mayor de proyectos de infraestructuras públicas se han adjudicado a empresas estatales de terceros países, en particular de China, a precios extremadamente bajos con los que las empresas privadas europeas no pueden competir. Por ello, es importante examinar las posibilidades de actuación que ofrece el Reglamento y que podrían contribuir a restablecer la igualdad de condiciones en el mercado único de la UE.


Además, la UE ha abierto en gran medida sus mercados de contratación pública a terceros países, mientras que muchas otras economías se han mostrado poco dispuestas a liberalizar el acceso al mercado.


La FIEC trata estas cuestiones en cooperación con los Contratistas Internacionales Europeos (EIC) y la Asociación Europea de Dragado (EuDA).

En el verano de 2023, la FIEC y sus socios facilitaron a la Comisión Europea información que corroboraba una sospecha razonable de subvenciones extranjeras en un segmento concreto del mercado, lo que justificaba una investigación de mercado. Más recientemente, la FIEC, la EIC y la EuDA han pedido un Instrumento de Defensa Comercial (IDC) para los sectores de la construcción y el dragado, argumentando que el conjunto de herramientas jurídicas de la UE es insuficiente para garantizar la igualdad de condiciones en el mercado interior.

 

 

Acciones y fechas clave
25/05/2021
Lanzamiento del mapa interactivo de la FIEC sobre las empresas públicas de terceros países en el mercado europeo de la contratación pública.
30/06/2022
Se adopta el Instrumento Internacional de Contratación Pública (IPI) de la UE.
23/12/2022
El Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron el Reglamento sobre Subvenciones Extranjeras (FSR). Entró en vigor el 12 de julio de 2023.
10/07/2023

La Comisión Europea adopta normas que establecen aspectos prácticos y de procedimiento más detallados relacionados con la aplicación del IEF.

14/07/2023

FIEC, EIC y EuDA solicitan una investigación de mercado en el sector de la construcción (incluido el dragado) por parte de la Comisión Europea en virtud del FSR (artículo 36).

15/02/2024

FIEC, EIC y EuDA finalizan una carta conjunta destacando sus prioridades para la próxima legislatura, incluyendo un Instrumento de Defensa Comercial (IDC) para los servicios de construcción.

 

Breve descripción y principales objetivos

Nel febbraio 2022, la Commissione europea ha adottato la proposta di Direttiva sulla due diligence delle imprese ai fini della sostenibilità (CSDDD), che mira a promuovere un comportamento aziendale sostenibile e responsabile lungo le catene del valore globali. La direttiva è stata adottata nell'aprile 2024. In base alle nuove norme, le aziende dovranno identificare, prevenire o porre fine a potenziali o effettivi impatti negativi sui diritti umani e sull'ambiente derivanti dalle loro attività.


Le nuove regole di due diligence si applicheranno a determinate operazioni aziendali e ai loro partner a monte e a valle. Le aziende potranno essere ritenute responsabili di danni e potranno essere multate in caso di non conformità. Sebbene solo le aziende che soddisfano determinate soglie rientreranno direttamente nell'ambito di applicazione delle norme di due diligence, anche le PMI che lavorano come subappaltatori per tali aziende saranno indirettamente interessate

 

Por qué la FIEC se ocupa de este tema: 

Gli appaltatori di tutta Europa stanno ancora percependo le ripercussioni della pandemia da Covid-19 e ora devono affrontare l'impatto della guerra in Ucraina sulle loro catene di approvvigionamento. Pertanto, è necessario garantire che il set di regole per la CSDDD sia gestibile e non comporti un ulteriore aggravio di costi per le imprese europee.

Pertanto, mentre FIEC sostiene l'introduzione di un quadro giuridico europeo armonizzato per la direttiva CSDD, chiediamo al legislatore dell'UE di limitare la responsabilità delle imprese alle proprie operazioni e ai partner commerciali diretti. Inoltre, gli obblighi corrispondenti devono garantire condizioni di parità tra le imprese di costruzioni dell'UE e quelle extra-UE, evitando obblighi sproporzionati per le PMI

 

 

Acciones y fechas clave
23/02/2022 
La Commissione europea pubblica la proposta di direttiva UE CSDD.
08/07/2022
FIEC-EIC pubblicano il loro Position Paper sulla direttiva UE CSDD.
26/09/2022
FIEC-EIC pubblicano gli emendamenti congiunti alla direttiva UE CSDD.
30/01/2023
FIEC-EIC pubblicano i loro messaggi chiave su 10 questioni prioritarie per i prossimi negoziati del Parlamento europeo e del Trilogo.
22/11/2023
FIEC-EIC pubblicano i loro messaggi chiave sul Trilogo relativo alla CSDDD e al settore delle costruzioni.
15/12/2023
Gli Stati membri raggiungono un accordo sulla CSDDD in seno al Comitato dei rappresentanti permanenti.
26/03/2024
FIEC-EIC pubblicano un comunicato stampa congiunto in vista del voto in plenaria per chiedere al Parlamento europeo di respingere il testo della CSDDD.
24/04/2024
Il Parlamento europeo approva la direttiva CSDD.
05/05/2024
Pubblicazione in Gazzetta ufficiale dell'UE.