Sostenibilidad

Paola Malabaila, IT
Paola Malabaila,
IT
Chairwoman

Breve descripción y principales objetivos:

Desde 2017/2018, la Comisión Europea está muy interesada en promover la inversión sostenible. Como parte de su Plan de Acción de 2018 sobre la Financiación del Crecimiento Sostenible, puso en marcha la "Taxonomía de la UE", un sistema de clasificación que proporciona a todos los agentes económicos y financieros una comprensión común de lo que debe considerarse actividad económica "sostenible" en la UE. Con la creación de este sistema de clasificación armonizado, la Comisión pretende ayudar a inversores, empresas, emisores, etc. a canalizar la inversión hacia actividades "verdes".


El Reglamento sobre Taxonomía se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el 22 de junio de 2020 y entró en vigor el 12 de julio de 2020. Desde julio de 2020, la UE ha adoptado varios actos legislativos en los que se establecen los criterios técnicos que deben reunirse para que una actividad o servicio se considere "sostenible".


Como parte del Reglamento sobre la Taxonomía, en octubre de 2020 se creó una Plataforma para las Finanzas Sostenibles (PSF). Su principal objetivo era asesorar a la Comisión Europea en la redacción de los denominados criterios técnicos de selección y de "daño no significativo" de la Taxonomía para las actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental, incluidas las realizadas por empresas de construcción. Pekka Vuorinen (RT/FIN) representó a la FIEC en el Grupo de Trabajo Técnico (GTT) de la Plataforma de Finanzas Sostenibles desde octubre de 2020 hasta octubre de 2022.

Por qué se ocupa FIEC de este tema:

Dadas las ambiciosas políticas medioambientales y de sostenibilidad de la UE, como la Taxonomía de la UE y el paquete "Fit for 55", y la actitud de los clientes hacia la sostenibilidad, las empresas de construcción no pueden seguir "como si nada". La sostenibilidad no será sólo un "valor añadido" o un "nice-to-have"; la FIEC estima que pronto se convertirá en una "licencia para operar" para los contratistas.


El Reglamento sobre Taxonomía es una de las piedras angulares de la política de sostenibilidad y finanzas sostenibles de la UE. Sienta las bases de la Taxonomía de la UE al establecer las condiciones generales (seis objetivos medioambientales, los llamados criterios de "ausencia de daño significativo" y las salvaguardias sociales mínimas) que debe cumplir una actividad económica para ser considerada sostenible desde el punto de vista medioambiental. En virtud de este Reglamento, la Comisión Europea tuvo que establecer la lista real de actividades ambientalmente sostenibles mediante la definición de criterios técnicos de selección para cada objetivo medioambiental a través de los denominados actos delegados, el primero de los cuales, que define criterios para los dos primeros objetivos medioambientales, se publicó en el Diario Oficial el 9 de diciembre de 2021 y se aplica en la UE desde enero de 2022. Varias actividades de construcción -con potencial para mitigar el cambio climático- están cubiertas por el acto delegado sobre el clima.


Un segundo acto delegado ("Acto delegado en materia de medio ambiente", que contiene criterios técnicos para los cuatro objetivos medioambientales restantes) entró en vigor en 2024. Incluye nuevos criterios técnicos para la transición a una economía circular. La FIEC continuará siguiendo los trabajos de la "Plataforma 2.0", que tiene el mandato de asesorar a la Comisión Europea desde el primer trimestre de 2023 hasta el cuarto trimestre de 2024.


Con arreglo a la Taxonomía, todas las empresas incluidas en el ámbito de aplicación de la Directiva sobre información no financiera tienen que informar sobre su proporción de actividades elegibles para la Taxonomía (desde el 1 de enero de 2022). Desde enero de 2023, las empresas incluidas en el ámbito de aplicación tienen que informar sobre su alineación con la Taxonomía.
La Directiva mensionada ha sido modificada por la Directiva sobre Información Corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD). La nueva Directiva exige que más empresas, incluidas las PYME que cotizan en bolsa, presenten información detallada sobre sostenibilidad con arreglo a las nuevas Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad y apliquen el principio de "doble materialidad" a los informes de sostenibilidad.


A la FIEC le preocupa que la nueva Directiva tenga un efecto de goteo sobre las PYME.

 

Actions and key dates

12/07/2020

Entrada en vigor del Reglamento sobre Taxonomía.

Octubre 2020

Inicio del mandato de la Plataforma sobre Finanzas Sostenibles.

Noviembre de 2021
Enero 2022

Entrada en vigor del Acto Delegado sobre el Clima, informando sobre la elegibilidad de la Taxonomía para las empresas dentro del ámbito de aplicación de la Directiva de Información No Financiera.

30/03/2022

Recomendaciones de la Plataforma de Finanzas Sostenibles sobre criterios técnicos de selección para los objetivos medioambientales 3-6 (Ley Delegada de Medio Ambiente).

23/06/2022

Reacción de la FIEC a las recomendaciones de la Plataforma para los objetivos 3-6.

Enero 2023

Entrada en vigor de la Directiva sobre informes de sostenibilidad de las empresas. Informes sobre la armonización de la taxonomía con los objetivos medioambientales 1-2.

05/04/2023

Publicación del proyecto de Acto Delegado de Medio Ambiente.

03/05/2023

La FIEC aporta sus comentarios sobre el Acto Delegado de Medio Ambiente.

Junio de 2023

Nuevo paquete de financiación sostenible, adopción del Acto Delegado de Medio Ambiente y publicación del primer conjunto de normas europeas de información sobre sostenibilidad. Observaciones de la FIEC sobre el paquete de financiación sostenible.

27/11/2023

Documento de posición actualizado de la FIEC sobre la taxonomía de la UE y los nuevos criterios de economía circular.

Diciembre de 2023

Conferencia sobre Finanzas Sostenibles durante la Conferencia de la FIEC en París.

Enero de 2024

Entrada en vigor del Acto Delegado de Medio Ambiente.